14.8.07

De vuelta por la ría

Se acabaron las vacaciones de verano. Anduvimos por el sur de Escandinavia, y entre otros lugares visitamos la mítica península de Falsterbo, donde se llega ahora de forma muy fácil y barata (vuelos a Malmo, desde donde hay autobuses cada 10 minutos), y hay alojamientos para casi todos los bolsillos, así que ya sabéis...

Para regresar del todo a la cotidianeidad necesitaba, entre otras cosas, venir a la ría a echar una ojeada. Gracias a Xabi Varela el estuario no ha estado del todo solo estos 20 días. Con los albores del paso otoñal las cosas han ido cambiando poco a poco, aumentando las cifras de todas las especies.

Lo que hoy había, mientas la marea subía a toda prisa contra un furioso, húmedo y caliente viento del oeste, era esto:

Unas 140 gaviotas reidoras
30 gaviotas sombrías
43 gaviotas cabecinegras
3 gaviones
10 charranes patinegros
36 zarapitos trinadores
3 ostreros
1 archibebe común
1 chorlito gris
15 correlimos comunes
1 correlimos zarapitín
18 garzas reales
6 garcetas comunes
13 cormoranes grandes
Una familia de buitrones

5 comentarios:

  1. Saúdos Toñete!

    Que tal?

    Umha pequena aportaçom:
    15/08/2007
    Ria do Burgo
    Horário: 15:40-16:10 h.
    Maré mediada. Vento NW Beaufort 3
    Óptica: prismáticos 8x30

    48 Calidris alpina
    1 Calidris alba
    3 Tringa totanus
    1 Pluvialis squatarola
    2 Actitis hypoleucos
    15-20 Numenius phaeopus
    1 Haematopus ostralegus
    3 Sternula albifrons
    2 Sterna sandvicensis
    400-600 Larus ridibundus (arredor de 150 no fondo da ria)
    2 Larus melanocephalus (censo nom exaustivo)
    4 Motacilla flava (3 juvenís de tipo "gris").
    1 Alcedo atthis
    7-8 Egretta garzetta
    5-6 Ardea cinerea

    Um saúdo,
    Damián

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante esa cita de correlimos tridáctilo, especie poco común en el estuario.

    ¡Gracias!

    Tñt

    ResponderEliminar
  3. Saludos, he realizado un pequeño paseo por la ría, poco significativo por que fue apenas media hora, hasta que la lluvia me hizo escapar, pero he visto lo siguiente:

    8 Phalacrocorax carbo
    6 Ardea cinerea
    1 Egretta garzetta
    1 Charadrius hiaticula
    1 Pluvialis squatarola
    2 Calidris alpina
    1 Actitis hypoleucos
    3 Numenius phaeopus

    Había bastante gaviota como de costumbre, aunque no las suelo contar, entre otras cosas por que (sacrilegio jeje), no distingo muy bien Larus ridibundus de L. melanocephalus. Había de las dos, además de patiamarilla y bastante sombría.
    Todo esto en la zona del "estanque" de Fonteculler.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por esas cifras, Sergio.

    Un día de estos quedamos en la ría y te explico cómo diferenciar las cabecinegras. ¡Es bien fácil cuando le coges el truco!

    ResponderEliminar
  5. Estaría bien, te tomo la palabra y cuando quieras quedamos jeje.
    Un saludo.

    ResponderEliminar