Mientras se estrechaban las orillas de limo en torno al juncal tuve oportunidad de censar lo siguiente:
36 ostrero
14 cormorán grande
8 garza real
3 aguja colinegra
4 zarapito trinador
1 charrán patinegro
14 chorlito gris
24 correlimos común
24 archibebe claro
4 gaviota cabecinegra
16 garceta común
1 agachadiza común
2 andarríos chico
12 vuelvepiedras
2 gaviotas canas
Una de estas últimas sale en esta foto general del reposadero de pleamar:

Lo más destacable es la cifra de aguja colinegra, la primera nota de paso primaveral en la ría, más allá del descenso en los números de otras especies, evidente desde hace varias semanas. Al paso de un helicóptero se levantaron alarmadas, mientras que ostreros, chorlitos o zarapitos, veteranos ya de la zona, ignoraban al enorme pájaro de acero.
ACTUALIZACIÓN
Me cuenta Alexia del Río que el pasado viernes 16 estuvieron en la ría ella y Santi Mirón y ya vieron las tres agujas colinegras. Ese día, además, había un macho de ánade rabudo, una especie muy poco frecuente en este estuario, y por otro lado típica con las colinegras del paso de acuáticas en marzo, junto a las cercetas carretonas y los combatientes (ambas ya vistas en la Terra Chá, como podéis comprobar en el blog de "Aves da Terra Chá").
No hay comentarios:
Publicar un comentario