
Ahora un poco más cerca:

Como la Cigüeñuela no es en absoluto una especie común en Galicia, sino todo lo contrario, estuve un buen tiempo observando cómo se alimentaba de gusanos, se acicalaba, etc. Con ella llevo ya 76 especies observadas este año en la zona. También continúa la Espátula:

Mientras tanto, se apreciaba una buena entrada de algunas aves. Así, había en el estuario 12 Charranes patinegros y 39 Gaviotas cabecinegras, todas de primer invierno excepto una, de segundo invierno. También había más Gaviotas sombrías y Vuelvepiedras. El resto de cifras por especie es idéntico al de estos días pasados, salvo el de Gaviotas reidoras, algo menor. No pude localizar ni la Bonaparte ni la guanaguanare.
No hay comentarios:
Publicar un comentario