Una ojeada a las descubiertas fangosas y arenosas me bastó al llegar para confirmar la visita de un buen número de especies, a menudo mezcladas y formando así entretenidos grupos:

Las más numerosas resultaron ser las Agujas colipintas. Si en un primer censo en bajamar me salieron 70, luego, cuando ya me había ido, a Damián le salieron 132, la segunda mejor cifra que yo conozca en este estuario. También los Correlimos comunes crecieron, pasando de 1 a 35, nada menos.
Otras especies no presentaron variación con respecto al primer censo (los que figuran como "nuevos!" lo son seguro; muchos de los zarapitos y agujas muy probablemente también lo sean):
28 Vuelvepiedras
39 Ostrero
4 Andarríos chico
12 Correlimos gordo (nuevos!)
14 Chorlito gris (nuevos!; Damián sólo contó 7 3 horas después: ¿se marcharían la mitad?)
5 Archibebe común (nuevos!)
3 Archibebe claro
65 Zarapito trinador
2 garza real
1 garceta común
1 Gaviota de Bonaparte (la vió Damián)
9 Cormorán grande; uno de ellos marcado con colores:

He aquí dos de las colipintas:


Y uno de los Archibebes claros:

Y por último, el grupito de 12 Correlimos gordos, todos ellos con el pecho de un fulgurante color ladrillo:

No hay comentarios:
Publicar un comentario