Por la ría do Burgo aparecen, a partir de finales de octubre, bisbitas alpinos (
Anthus spinoletta) como este que fotografié el pasado día 29:

En esas mismas fechas se presentan estos otros bisbitas:


Las fotos están tomadas el mismo día. El número total de ejemplares era 5.
¿Qué son?
Hasta el año pasado yo identificaba este tipo de bisbitas como bisbitas costeros (
Anthus petrosus). Hasta que un amigo y muy buen ornitólogo de campo, durante un paseo por la ría, me indicó que probablemente estaba equivocado, y que los bisbitas que se presentan en este humedal son todos alpinos. Para mí fue una sorpresa, pues yo observaba estos dos plumajes tan diferentes que no me detenía a pensar en una variación tan amplia en
A. spinoletta. Por fín el día 29 conseguí hacerles buenas fotos, y en seguida se las envié a varios ornitólogos en cuyo criterio confío al cien por cien, entre ellos aquel que me indicó mi posible error. Les pedía que me ayudasen a salir de mi despiste con respecto a la identificación de la especie de bisbita de las dos últimas fotos. Al de la primera, como digo, lo identifico como bisbita alpino. A los de las otros dos yo los daba por costeros. ¿Qué les parecía?
Una cosa es observar aves en el campo y otra muy diferente verlas en fotografías. Las fotos son en ocasiones engañosas a la hora de abordar una identificación complicada. Esto quiere decir que con ellas todas las precauciones son pocas. Estas, sin embargo, dejan bastante claras varias diferencias entre el ave de arriba y las tres de abajo.
El resultado de mi consulta es el siguiente:
- Opinan que las tres fotos son todas de bisbita costero
A. petrosus: 1 persona.
- Opinan que son de un bisbita alpino
A. spinoletta (la primera foto) y las otras dos fotos de bisbita costero
A. petrosus: 5 personas. Dos de ellas las asignan a la subespecie escandinava
A. petrosus littoralis.
- Opinan que son todos bisbitas alpinos
A. spinoletta: 3 personas. A ellas hay que sumar a un miembro del comité de rarezas polaco, a quien le llegaron de rebote.
Repito: todos ellos son personas con muchas horas en el campo, y se cuentan entre los mejores ornitólogos del noroeste.
Mi intención con este post es intentar abrir la participación en el debate acerca de la identificación de esas aves. ¿Qué os parecen? A quienes consulté personalmente os animo a opinar de nuevo aquí.
Tengo algunas fotografías más, que si consideráis necesario puedo añadir a este post.
En la red hay alguna información para abordar el tema. Por ejemplo,
aquí y
aquí.
También hay por ahí fotos de bisbitas correspondientes al grupo alpino/costero (lo que antes se llamaba bisbita ribereño) fotografiadas en el norte de Iberia este año.
Por ejemplo en el blog “Otras observaciones” de Amadeo A. Pombo, donde se muestran fotos tomadas un día antes que las mías en el embalse de Cecebre, aguas arriba de la ría do Burgo. Y
en el blog “Miradas cantábricas”, esta vez con fotos tomadas en Santoña el pasado mes de enero.
Ya que pido aportaciones al debate, me tengo que mojar, ¿no? Mi opinión, aunque no con toda la seguridad, es que la primera foto es de un bisbita alpino
Anthus spinoletta y las otras dos son de bisbitas costeros de la subespecie escandinava
Anthus spinoletta littoralis. ¿Y la vuestra? Ahí están los "comentarios" si os animáis a compartirla.
Si queréis, podéis verlas
in situ. Siguen por la ría.