1.10.09
El zarcero icterino, de nuevo reproductor en UK
Con motivo de la realización del atlas de aves del British Trust for Ornithology, se han descubierto en Sutherland dos territorios ocupados de esta especie. Nos lo cuenta la edición online de Birdwatch. Ya en el pasado se había detectado alguna pareja. El zarcero icterino está ampliamente distribuido por el centro y este de Europa.
29.9.09
Un estómago convertido en bolsa de la basura
Este video no es en absoluto agradable de ver, desde ningún pinto de vista. Es el análisis del contenido del estómago de un volantón de Albatros de Laysan Phoebastria immutabilis, lleno a rebosar de todo tipo de desperdicios plásticos de los que nuestra cultura arroja al mar cada día.
26 de septiembre: bajamar en la ría
Todo muy distante... El censo queda así:
20 cormorán grande
16 garza real
6 garceta común
7 zarapito trinador
2 aguja colipinta
3 aguja colinegra
2 andarríos chico
4 cisne vulgar
1 archibebe claro
5 gavión
1 ostrero
3 charrán patinegro
30 gaviota cabecinegra
1 gaviota argéntea. De esta especie hay pocas observaciones en el estuario.
Y, sobrevolando la zona de aquí a allá, 4 cuervos, otra especie de la que apenas hay registros en una zona tan urbanizada como esta.
20 cormorán grande
16 garza real
6 garceta común
7 zarapito trinador
2 aguja colipinta
3 aguja colinegra
2 andarríos chico
4 cisne vulgar
1 archibebe claro
5 gavión
1 ostrero
3 charrán patinegro
30 gaviota cabecinegra
1 gaviota argéntea. De esta especie hay pocas observaciones en el estuario.
Y, sobrevolando la zona de aquí a allá, 4 cuervos, otra especie de la que apenas hay registros en una zona tan urbanizada como esta.
20 de septiembre: pleamar en la ría
Y el censo queda así:
25 garza real
15 garceta común
7 zarapito trinador
2 aguja colipinta
1 aguja colinegra
6 andarríos chico
32 vuelvepiedras
21 correlimos común
4 chorlitejo grande
1 chorlito gris
2 cisne vulgar
4 correlimos gordo
25 garza real
15 garceta común
7 zarapito trinador
2 aguja colipinta
1 aguja colinegra
6 andarríos chico
32 vuelvepiedras
21 correlimos común
4 chorlitejo grande
1 chorlito gris
2 cisne vulgar
4 correlimos gordo
14.9.09
12 de septiembre: Roberto Bao en la ría
gracias a Roberto siguen llegando noticias frescas de la ría a este blog. El sábado pasado estuvo por allí, y así nos lo cuenta:
"Hoy 12 de septiembre por la mañana poca cosa, aunque con algún pequeño
cambio con respecto al anterior censo que parece apuntar a que esto
empieza a moverse.
Cormorán grande: 13
Garza real: 26
Garceta común: 12
Cisne vulgar: 1
Ostrero: 1
Chorlitejo grande: 7
Chorlito gris: 1
Andarríos chico: 9
Correlimos común: 21
Correlimos gordo: 3
Vuelvepiedras: 52
Aguja colipinta: 1
Aguja colinegra: 1
Zarapito trinador: 9
Gavión: 1 ad
Gaviota cabecinegra: Algo levantó un bando de unas 15 entre las que
seguía 3AN4 de Renaud Flamant (anillada 02.06.2000 como 3CY en West
Vlaanderen, Bélgica) y después sólo regresaron 3 ad.
Charrán patinegro: 3
También parecía haber cierta entrada de gaviota sombría (conté 159, en
su inmensa mayoría ad.)"
¡Muchas gracias, Roberto!
"Hoy 12 de septiembre por la mañana poca cosa, aunque con algún pequeño
cambio con respecto al anterior censo que parece apuntar a que esto
empieza a moverse.
Cormorán grande: 13
Garza real: 26
Garceta común: 12
Cisne vulgar: 1
Ostrero: 1
Chorlitejo grande: 7
Chorlito gris: 1
Andarríos chico: 9
Correlimos común: 21
Correlimos gordo: 3
Vuelvepiedras: 52
Aguja colipinta: 1
Aguja colinegra: 1
Zarapito trinador: 9
Gavión: 1 ad
Gaviota cabecinegra: Algo levantó un bando de unas 15 entre las que
seguía 3AN4 de Renaud Flamant (anillada 02.06.2000 como 3CY en West
Vlaanderen, Bélgica) y después sólo regresaron 3 ad.
Charrán patinegro: 3
También parecía haber cierta entrada de gaviota sombría (conté 159, en
su inmensa mayoría ad.)"
¡Muchas gracias, Roberto!
10.9.09
4 de septiembre: Roberto Bao censa la ría
Y lo que censa es esto, con bajamar:
Cormorán grande: 8
Garza real: 12
Garceta común: 14
Ostrero: ninguno...
Chorlitejo grande: 4
Chorlito gris: 1
Andarríos chico: 7
Archibebe común: 3
Correlimos común: 10
Vuelvepiedras: 48 (ya en su reposadero habitual)
Zarapito trinador: 9
Gaviota cabecinegra: 53 (en su gran mayoría aves ad.)
¡Muchas gracias, Roberto!
Cormorán grande: 8
Garza real: 12
Garceta común: 14
Ostrero: ninguno...
Chorlitejo grande: 4
Chorlito gris: 1
Andarríos chico: 7
Archibebe común: 3
Correlimos común: 10
Vuelvepiedras: 48 (ya en su reposadero habitual)
Zarapito trinador: 9
Gaviota cabecinegra: 53 (en su gran mayoría aves ad.)
¡Muchas gracias, Roberto!
9.9.09
Los carboneros comunes se alimentan también de murciélagos!
Al menos en Hungría. Eso es lo que recoge este artículo de The Guardian, que se hace eco de los resultados de una investigación desarrollada a lo largo de 2 años por el alemán Max Planck Institute for Ornithology.
1.9.09
Hace 95 años
Hoy hace 95 años murió en un zoológico de Cincinatti (USA) el último ejemplar vivo de lo que en su día fue una de las especies de aves más abundantes del planeta, la paloma migradora norteamericana, Ectopistes migratorius. Aquel ejemplar se llamaba Martha.
25.8.09
24 de agosto: Robverto Bao se pasa por O Burgo
Y esto es lo que censa:
Cormorán grande: 12
Garza real: 15
Garceta común: 12
Cisne vulgar: 5
Ánade real: 87
Chorlitejo grande: 3
Andarríos chico: 4
Archibebe común: 1
Correlimos común: 50
Vuelvepiedras: 18
Zarapito trinador: 13
Aguja colinegra: 1
Gavión: 3 ad
Gracias, Roberto.
Cormorán grande: 12
Garza real: 15
Garceta común: 12
Cisne vulgar: 5
Ánade real: 87
Chorlitejo grande: 3
Andarríos chico: 4
Archibebe común: 1
Correlimos común: 50
Vuelvepiedras: 18
Zarapito trinador: 13
Aguja colinegra: 1
Gavión: 3 ad
Gracias, Roberto.
Águila pescadora en la ría
Uno de los corresponsales de este blog en o Burgo, Jesús García Vega, observó el pasado domingo un águila pescadora en la ría. Estaba al solete en un banco cuando escuchó un fuerte chapuzón. Al volver la vista vio cómo el águila alzaba el vuelo del agua, y era inmediatamente perseguida por una legión de gaviotas. ¡Una estupenda observación! Hacía años que no se registraba esta especie en el estuario. ¡Gracias, Chus!
10.8.09
¡Eureka!
Según la Wikipedia: "La historia dice que Arquímedes pronunció esta palabra tras descubrir que la densidad de cualquier cuerpo puede ser calculado midiendo el volumen de agua desplazada cuando el cuerpo es sumergido en agua, conocido como el Principio de Arquímedes. Este descubrimiento lo hizo mientras se encontraba en la bañera, tras lo que salió a las calles de Siracusa desnudo y gritando Eureka!."
Vale. Pues atención a este video grabado en los laboratorios de la universidad de Cambridge:
Alucinante.
Para ver un video más completo, acudid a la página de Current Biology, revista en la que se ha publicado el artículo que describe este hallazgo.
Esta grabación se enmarca en el estudio que en esta Universidad se viene desarrollando desde hace tiempo en torno a la capacidad de grajas y cuervos de Nueva Caledonia para fabricar herramientas, del que este blog dió cuenta en este post o en este otro.
Mientras tanto, otras naciones civilizadas también desarrollan proyectos de investigación en torno a los córvidos que demuestran hasta dónde puede alcanzar la curiosidad del ser humano.
Vale. Pues atención a este video grabado en los laboratorios de la universidad de Cambridge:
Alucinante.
Para ver un video más completo, acudid a la página de Current Biology, revista en la que se ha publicado el artículo que describe este hallazgo.
Esta grabación se enmarca en el estudio que en esta Universidad se viene desarrollando desde hace tiempo en torno a la capacidad de grajas y cuervos de Nueva Caledonia para fabricar herramientas, del que este blog dió cuenta en este post o en este otro.
Mientras tanto, otras naciones civilizadas también desarrollan proyectos de investigación en torno a los córvidos que demuestran hasta dónde puede alcanzar la curiosidad del ser humano.
7 de agosto: Roberto Bao censa la ría
Las vacaciones primero y diversas ocupaciones después me vienen manteniendo alejado de la ría. Menos mal que Roberto está al quite y se pasa por allí para ver cómo va la cosa. El viernes pasado censó esto:
Cormorán grade: 6
Garza real: 15
Garceta común: 5
Cisne vulgar: 3
Ánade real: 94
Ostrero: 10
Andarríos chico: 5
Zarapito trinador: 28
Gavión: 2 ad.
Gaviota cabecinegra: 44 (27 ad, 8 2º inv., 9 juv.) (subestimadas)
¡Gracias, Roberto!
Cormorán grade: 6
Garza real: 15
Garceta común: 5
Cisne vulgar: 3
Ánade real: 94
Ostrero: 10
Andarríos chico: 5
Zarapito trinador: 28
Gavión: 2 ad.
Gaviota cabecinegra: 44 (27 ad, 8 2º inv., 9 juv.) (subestimadas)
¡Gracias, Roberto!
17.7.09
De pajareo por Siberia
El programa "Reserva Natural" de Radio Nacional de España recibió ayer la visita de los ornitólogos Jordi Sargatal y Josep del Hoyo, quienes contaron su última expedición a Siberia.
16.7.09
USA: 48 millones de observadores de aves contribuyen con 36 billones de dólares a la economía del país
Son datos oficiales, del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, recién publicados en este estudio.
El 21% de la población del país observa aves. Pero, a los efectos de este estudio, ¿qué se considera un birdwarcher? Pues esto:
- Personas que al menos una vez al año hacen una excursión a más de una milla de sus hogares con el fin principal de observar aves.
- Personas que han observado para identificar aves junto a su hogar.
Esta última "modalidad" es la preferida por el 88% de los birdwatchers (42 millones). La primera, "sólo" la comparte el 42% (20 millones).
Quiénes son
La media de edad de quienes practican esta actividad es de 50 años. Suelen ser, además, personas con unos estudios y posición económica por encima de la media del país. Son más mujeres que hombres (las chicas suponen el 54% del total), y de raza blanca (80%)
En cuanto a los grupos de aves más atractivos, ganan las anátidas (79%), seguidas de cerca por las rapaces (71%) y los pájaros (69%). Más lejos quedan "otras aves acuáticas" (58%).
En qué se gastan sus dólares
El mercado en torno a la observación de aves movió en 2006 36 billones de dólares, de los cuales 12 se destinaron a viajes y 24 a la compra de óptica, libros, etc. Gracias a ello se estima que se crearon 671.000 empleos con un salario medio de 41.000 dólares (29.000 euros).
¿Para cuándo un estudio similar en Europa y en España?
El 21% de la población del país observa aves. Pero, a los efectos de este estudio, ¿qué se considera un birdwarcher? Pues esto:
- Personas que al menos una vez al año hacen una excursión a más de una milla de sus hogares con el fin principal de observar aves.
- Personas que han observado para identificar aves junto a su hogar.
Esta última "modalidad" es la preferida por el 88% de los birdwatchers (42 millones). La primera, "sólo" la comparte el 42% (20 millones).
Quiénes son
La media de edad de quienes practican esta actividad es de 50 años. Suelen ser, además, personas con unos estudios y posición económica por encima de la media del país. Son más mujeres que hombres (las chicas suponen el 54% del total), y de raza blanca (80%)
En cuanto a los grupos de aves más atractivos, ganan las anátidas (79%), seguidas de cerca por las rapaces (71%) y los pájaros (69%). Más lejos quedan "otras aves acuáticas" (58%).
En qué se gastan sus dólares
El mercado en torno a la observación de aves movió en 2006 36 billones de dólares, de los cuales 12 se destinaron a viajes y 24 a la compra de óptica, libros, etc. Gracias a ello se estima que se crearon 671.000 empleos con un salario medio de 41.000 dólares (29.000 euros).
¿Para cuándo un estudio similar en Europa y en España?
10.7.09
9 de julio: garcetas
6.7.09
5 de julio: primer juvenil de gaviota cabecinegra

Este es el primer juvenil de gaviota cabecinegra que aparece este año en la ría. Ha habido entrada de la especie, pues la cifra ascendía hoy a 27 ejemplares. Mientras tanto, a otros aún les queda un tiempo antes de echar a volar:

No se separaban de su mamá.
También ha habido entrada de gaviotas reidoras. Los juveniles de esta especie sumaban ya 11. Uno de ellos no cesaba de perseguir a otro pidiéndole comida con lastimeros reclamos.
5.7.09
4 de julio: más trinadores
Mediodía. Calor y reverberación:

Este gavión mantenía el pico semiabierto en dirección a la brisa. Va subiendo la marea rápidamente y tengo así oportunidad de censar bien los zarapitos trinadores. Cuento 25. Una cifra muy alta para principios de julio. Este era uno de ellos:

Además:
89 gaviotas reidoras (4 jóvenes)
9 gaviotas cabecinegras (6 de tercer año calendario, 1 de segundo ac y 1 adulta)
4 gaviotas sombrías
12 garzas reales
4 cormoranes grandes

Este gavión mantenía el pico semiabierto en dirección a la brisa. Va subiendo la marea rápidamente y tengo así oportunidad de censar bien los zarapitos trinadores. Cuento 25. Una cifra muy alta para principios de julio. Este era uno de ellos:

Además:
89 gaviotas reidoras (4 jóvenes)
9 gaviotas cabecinegras (6 de tercer año calendario, 1 de segundo ac y 1 adulta)
4 gaviotas sombrías
12 garzas reales
4 cormoranes grandes
29.6.09
Las gaviotas cocineras atacan a las ballenas francas australes en península Valdés
Las gaviotas cocineras Larus dominicanus de península Valdés (Argentina) han aprendido a erosionar a picotazos el lomo de las ballenas francas australes para devorar a cachos su piel y la grasa que ésta protege. Si en 1974 este comportamiento era desarrollado por sólo el 1% de las gaviotas, hoy lo comparten el 78% de las cocineras locales. Las heridas abiertas que llegan a causar a los cetáceos son muy impresionantes. El 80% de los ataques se dirigen a hembras con crías, y las ballenas llegan a destinar 1/3 de su tiempo a hacer maniobras evasivas. Recientemente se ha detectado allí una alta mortandad de crías de ballena franca austral, así como una mayor delgadez en muchos de los animales estudiados. Estas fotografías de la BBC muestran la magnitud del problema.
28 de junio: juveniles de reidora

Hoy por fin consigo ver el primer juvenil de gaviota reidora en la ría. Este año he tardado mucho más que otros en encontrarlo. Es ese tan manchado de ahí arriba.
Luego vi otros dos. En total había 66 reidoras. Una de ellas estaba marcada con una anilla de metal. Intenté leerla, sin suerte.

Con ellas, dormitaban 4 gaviotas cabecinegras.
Además encontré 2 archibebes comunes y 1 correlimos común. ¿Aves de regreso del norte o que aún van hacia allí? De los zarapitos trinadores, ni rastro. Aunque la marea estaba muy alta, y no puedo descartar que estuviesen descansando al abrigo del juncal. El número de garzas reales, por último, seguía siendo 5.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)