2.3.06

2 de marzo: Sobre la gripe aviaria (I)

Estos días de atrás he pasado mucho frío. Y más que he de pasar, hasta que el invierno se retire del todo. Por el momento sólo he pillado un catarro realmente molesto. Hubo que echar mano de antibióticos y mucolíticos, pero ya estoy como nuevo, muchas gracias. Sin embargo, lo que hoy me sienta frente a esta pantalla no es la gripe de siempre, sino la de moda. La aviaria, claro que sí. Siendo como soy un sujeto propenso al constipado y aficionado a mirar pájaros, no me quedaba más remedio que acabar por escribir de este asunto. Tan sólo aguardaba la oportunidad. Ésta llegó hace unos días en forma de nota de prensa de la Xunta de Galicia.

Entre los 40 humedales que nuestra administración autonómica va a poner en observación con motivo de la pandemia está el que se denomina “Ría da Coruña”, que incluirá, supongo, toda la costa comprendida entre el Seixo Branco (Oleiros) y... ¿Punta Herminia? ¿Punta Penaboa? ¿Las islas de San Pedro? (municipio de A Coruña). Sea como sea, y siempre según esa información, personal técnico de la Consellería de Medio Ambiente visitará al menos dos veces por semana cada uno de los 37 humedales catalogados como de riesgo de contagio menor, entre los que se cuenta esta ría. El objeto de las inspecciones en concreto no está muy claro, aunque el fin último de todas ellas en conjunto sí: establecer un “programa de control y alerta de la gripe aviaria”.

¿Por qué los humedales y no otras zonas? ¿O es que no hay aves en los jardines, prados, bosques...? Pues porque hasta el momento todas las noticias hablan de que las aves acuáticas son las más afectadas.

Así las cosas, y aunque la preocupación sea aquí menor, voy a dedicar de vez en cuando un espacio en este blog a comentar algún extremo relacionado con la gripe aviaria. Hoy la cosa va a ir de números. De cuánta gente y cuántas aves acuáticas compartimos este rincón del planeta.

La gente:

Según el Instituto Nacional de Estadística, en el entorno de la ría de A Coruña vivíamos en 2002:

Cambre: 19.262
Culleredo: 22.384
Oleiros: 27.252
A Coruña: 236.379

Es decir, una suma de 305.277 personas. En Culleredo, Cambre y Oleiros, buena parte de la población vive a cierta distancia del litoral.

Las aves acuáticas invernantes

Según mi propio censo de aves acuáticas de la ría do Burgo, que contemplaba sólo las presentes entre el fondo del estuario y la playa de Santa Cristina, se citaban aquí el 10 de enero pasado 3908 ejemplares de gaviotas, correlimos, garzas, cormoranes... De ellas, 2846 (el 72,82%) eran gaviotas reidoras, una especie invernante que se prepara ahora mismos para regresar al norte, y 401 (el 10,26%) correlimos comunes, en situación semejante, lo mismo que las 129 gaviotas sombrías, etc.

A estas aves de la ría hay que sumar, claro está, las gaviotas presentes, sobre todo, en la ciudad y puerto de A Coruña y su entorno, la gran mayoría de ellas sedentarias y patiamarillas (Larus michahellis), y que se cifran, según los censos realizados para la Consellería de Medio Ambiente, por debajo los 3000 ejemplares (estima que, personalmente, me parece muy pero que muy baja; pero de esto ya hablaré en otra ocasión), así como en torno a 300 cormoranes grandes que acuden a dormir a las islas de San pedro y los cantiles de Mera; y otras aves en número ya muy pequeño.

Es decir, que la población invernal de aves acuáticas de esta ría pasaría de los 7000 ejemplares, siempre según esta fuentes. Como las gaviotas no son fáciles de censar, pues están por todas partes (azoteas, en el mar tras los barcos, en el puerto, donde ya no se puede entrar...), doblemos su cifra: 6000 (a mi juicio esto se parece un poco más a la realidad). La cosa quedaría entonces en algo más de 10000 aves acuáticas invernantes.

Otro día hablaré de las migratorias.

La gente y las aves

Es decir, que en invierno hay aquí en torno a 1 ave acuática por cada 30,5 personas.

Ya dije que hoy me iba a limitar a los números. Baste por el momento.


APÉNDICE: ENLACES DE INTERÉS

Como esto de la gripe aviaria está lógicamente dando mucho que hablar, aprovecharé estos comentarios sobre el asunto para señalar en ocasiones algunas webs de interés sobre el tema, algunas de ellas con información alternativa, tan interesante como sorprendente y preocupante. Os recomiendo sobre todo las tres primeras de hoy, por novedosas respecto a lo que venimos escuchando. ¿Sabíais que el mercado globalizado también lleva y trae por el mundo adelante guano y restos diversos de las granjas polleras industriales asiáticas, entre otras cosas para alimentar a carpas en instalaciones de acuicultura de centroeuropa, instalaciones cuyas charcas frecuentan las aves silvestres, y que en determinadas condiciones ambientales el virus H5N1 permanece activo en las deyecciones de las aves hasta 35 días?

GRAIN

Artículo de opinión en la BBC

International Herald Tribune

World Health Organization

Universidad de Minnesota; también sobre el papel de los trenes

1 comentario:

Anónimo dijo...

Interesante Toñete, y la información, exhaustiva y muy bien expuesta. Tomo nota de ello.
Un saludo,
Cosme Damián