Yo venía con ganas de ver ese archibebe extraño que había observado Marcos Suárez el miércoles, así como los dos archibebes oscuros (uno de los cuales, al menos, seguía ayer: lo vió Fernando), pero no hubo suerte.
Aproveché para comprobar que ha crecido la cifra de varias especies:
Correlimos comín - ya son 418.
Chorlito gris - 27; estos eran algunos de ellos:

Aguja colinegra - 37!! Una cifra estupenda para estas fechas, y de las mejores registradas por mí en la ría. Algunas se mostraban de lo más confiadas:

Aguja colipinta: 1
Ostrero: unos 55
Archibebe común: 4
Archibebe claro: 12
Correlimos gordo: 2
Zampullín chico: 5
Gaviota cabecinegra: 6; está claro que aparecen por la tarde: ver más abajo.
Gaviota cana: 4, todas de primer invierno.
Zarapito real: sólo vi 2
Zarapito trinador: sólo vi 1...
Cisne vulgar: 6
Alca: 1
Andarríos chico: 8
No contamos garzas, garcetas ni cormoranes. Además, había al menos 2 bisbitas costeros, 1 bisbita alpino, 5 bisbitas comunes y 2 buitrones.
Luego nos fuimos a la linterna de Santa Cristina, el pequeño faro que hay entre esta playa y la de Bastiagueiro, con intención de ver algunos de los colimbos citados allí en días pasados por Sergio París.
Mereció la pena, porque vimos:
2 colimbo grande
1 colimbo ártico
4 colimbo chico
9 alca
10 negrón común
Ahí van dos fotos del ártico:


Y este es uno de los grandes:

POR LA TARDE, EN LAS ISLAS DE SAN PEDRO
Ya por la tarde, Ana, Pedro y yo nos fuimos un rato a ver la puesta de sol desde las islas de San Pedro. Aprovechamos para censar los cormoranes que se quedaban a dormir: 113 grandes y 29 moñudos.

Con ellos, al menos 3 gaviotas argénteas y 1 gavión.
También estuvimos contando los grupos de gaviotas pequeñas que pasaban sin cesar hacia A Coruña con origen más al oeste de la cala de O Portiño. En media hora el total fue de 118 gaviotas reidoras y 108 gaviotas cabecinegras, la gran mayoría de ambas aves adultas. ¿Llegarían estas aves a pasarse por O Burgo antes de irse a dormir en el centro de la ría de A Coruña? Es difícil saberlo, pero puede ser...
4 comentarios:
Caray que fotos más chulas... llevo un mes intentando fotografiarlos y no fui capaz... Mi cantidad máxima hasta ahora fue de 5, y de momento solo he visto uno chico.
Ah y que pena por que casi coincidimos, yo hoy por la mañana también estuve por Bastiagueiro, aunque no le dediqué tiempo al mar y solo vi al ártico. A ver la próxima!! saludos
Tuvimos mucha suerte, porque andaban bastante cerca. No así los chicos, que se mantenían lejos. Este es un estupendo año colimbero en la península. A ver cuántos ejemplares salen en los censos de invierno...
Pues sí que hay movimiento por la zona, ¿tampoco estaba la espátula que habia visto yo?Otra cosa:¿ los 55 ostreros coinciden con la cifra máxima que he registrado reposando en las islas de San Pedro ¿puede ser el mismo grupo?
Hola Marcos.
Esa espátula apareció el día 8 (el 7 no estaba) para largarse a finales de semana, entre el jueves y el viernes.
Eb cuanto a los ostreros, ¿quién sabe? Habría que comprobarlo. Los de la ría se mueven entre el propio estuario y la zona de Sta. Crsitina, con reposaderos de pleamar en las rocas de Oza y en la isla de la antigua cetárea.
Ayer en las islas de San Pedro no había ninguno.
Un abrazo.
Publicar un comentario